Esto se requiere para producir nuestro alimento
Cada orden que solicitas en Perfekto implica no solo el rescate del alimento como tal sino aprovechar el esfuerzo, energía, agua y emisiones de C02 que involucra llevarlo a tu mesa día a día.
En México, se desperdician más del 34% de los alimentos cada año. Sufrimos una creciente demanda de alimentos pero, al mismo tiempo, estamos ante una carencia del alimento que se convierte en un círculo vicioso.
En México, 42 mil kilos de comida por minuto se pierden a lo largo de la cadena de valor.
— María Teresa García (BAMX)

¿Cómo calculamos las cifras?
Cada caja que creamos en Perfekto contiene diversos productos: frutas, verduras, semillas y productos adicionales; basado en nuestros registros de órdenes hacemos un cálculo aproximado, una media estadística, donde se generan las cifras que puedes ver.
¿Cuáles son las fuentes consultadas?
El agua es el principal recurso que debemos tener en cuenta, sin el vital líquido, nada sería posible. Consultamos varias fuentes aunque entendemos que pueden haber ciertas diferencias por región, calidad del suelo, condiciones climáticas, entre muchos otros factores, sin embargo, todas apuntan a generar conciencia sobre lo que es producir una pieza de alimento. Obtenemos los datos desde Water Footprint Network, UNESCO (PDF, archivo pesado), USGS, BAMX y la Secretaría de economía.
Feo, descolorido, deformado, grande, pequeño; la calidad nutricional es la misma.
— Crispim Moreira
Rep. de la FAO en México
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Históricamente el porcentaje nos dice que la tendencia incrementará poco a poco. Lo importante son las acciones que tomemos y que nos organicemos no solo como individuos sino como sociedad; cada producto que rescatas, es un producto que tiene mayor valor porque respeta todo el esfuerzo involucrado para su producción.
Gracias por ser parte de este gran esfuerzo que solo podría realizarse en conjunto.